México empatiza con la comunidad indígena de Oaxaca por presunto acto de apropiación cultural de Adidas
El nuevo diseño de zapatillas Oaxaca Slip-On de Adidas fue creado por el diseñador estadounidense de moda Willy Chavarria, de ascendencia mexicana.
Sin embargo, este lanzamiento ha generado una fuerte reacción en las autoridades de Oaxaca, señalando que no se dio permiso alguno por parte de la comunidad indígena de Villa de Hidalgo Yalalag para su diseño.
According to the Mexican President Claudia Sheinbaum, “It’s collective intellectual property. There must be compensation. The heritage law must be complied with.”
She also mentioned that “Big companies often take products, ideas and designs from Indigenous communities.”
“We are looking at the legal part to be able to support them,” she said.
Las autoridades gubernamentales informaron que representantes de Adidas se han comprometido a reunirse con las autoridades de Oaxaca.

En una carta pública dirigida a Adidas, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, criticó el diseño de la empresa -que tiene una suela de zapatillas con el tejido de sandalias de huaraches- diciendo que la “inspiración creativa” no es una justificación válida para utilizar expresiones culturales que “proporcionan identidad a las comunidades”.
“La cultura no se vende, se respeta”, añadió.
Un medio de comunicación mexicano reportó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas iniciará un litigio legal en contra del diseño de Adidas y pidió en redes sociales a sus seguidores: “¿Vas a comprarlos?”
La cultura no se vende, se respeta, una mejor diseño de zapatilla. #Adidas
La controversia es el momento más reciente en el que las autoridades mexicanas denuncian marcas de ropa importantes o diseñadores que utilizan arte o diseños indígenas no autorizados de la región, con reclamos previos contra Shein, Zara y marcas de alta costura como Carolina Herrera y Louis Vuitton.
La subsecretaria de Cultura de México, Marina Núñez, confirmó que Adidas se había puesto en contacto con funcionarios de Oaxaca para discutir la “restitución a las personas plagiadas”.
Ni Adidas ni el diseñador Chavarria, nacido en EE.UU. a una madre estadounidense y un padre mexicano-americano, respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de los periodistas.
Chavarria había dicho previamente a Sneaker News que tenía la intención de celebrar su herencia cultural a través de su trabajo con Adidas.
“Estoy muy orgulloso de trabajar con una empresa que realmente respeta y exalta la cultura de la forma más auténtica”, afirmó.
Los artesanías son un salvavidas económico crucial en México, proporcionando empleo a alrededor de medio millón de personas en todo el país. La industria representa aproximadamente el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Para Viridiana Jarquin García, creadora y vendedora de huaraches en la capital de Oaxaca, las zapatillas de Adidas eran una “copia barata” del tipo de trabajo que los artistas mexicanos toman el tiempo y el cuidado para crear.
“Se está perdiendo el arte. Estamos perdiendo nuestra tradición”, expresó frente a su pequeño puesto de zapatos de cuero.