En México, legisladores han votado a favor de prohibir la tauromaquia violenta, lo cual ha generado celebración entre activistas por los derechos de los animales y ira por parte de la industria.
La ley fue aprobada con 61 votos a favor y 1 en contra el martes, y prohíbe los eventos que resultan en la muerte o heridas graves de los animales, además de limitar el uso de objetos punzantes por parte de los toreros y el tiempo que los toros pueden estar en la arena.
Clara Brugada, la alcaldesa de la Ciudad de México, afirmó que la iniciativa busca un enfoque de “libertad de violencia” en los eventos taurinos. Además, el legislador Victor Hugo Romo de Vivar señaló que la intención no es desaparecer la tauromaquia, sino evolucionarla.
El presidente de México, Claudia Sheinbaum, apoyó la medida, argumentando que es una solución para proteger los empleos en la industria mientras se previene el abuso de animales.
La decisión ha sido bien recibida por los activistas del bienestar animal pero ha generado críticas de quienes consideran la tauromaquia como una tradición cultural importante. Se espera que la comunidad taurina contribuya a la economía de la capital, generando 80,000 empleos y $50 millones de ingresos en 2023.
La tauromaquia también ha sido objeto de escrutinio en otros países de América Latina por motivos de crueldad animal. Ya hay varias regiones donde está prohibida y en Colombia se aprobó una ley para prohibirla a partir de 2027. Además, en Quito, Ecuador, se ha prohibido el sacrificio de animales en este deporte.
Source: https://www.dw.com/en/bullfighting-ban-in-mexico-city-sparks-celebration-and-controversy/a-71971205?maca=en-rss-en-all-1573-rdf